Contenidos:
- 1 ¿Qué es la farmacovigilancia y para qué sirve la farmacovigilancia?
- 2 ¿Cómo funciona la farmacovigilancia en el día a día?
- 3 ¿Por qué es importante la farmacovigilancia en la farmacia comunitaria?
- 4 ¿Quién puede notificar una reacción adversa en farmacovigilancia?
- 5 ¿Qué beneficios aporta la farmacovigilancia a pacientes y sistema sanitario?
La farmacovigilancia engloba las actividades destinadas a detectar, evaluar, comprender y prevenir efectos adversos o problemas relacionados con medicamentos. Es esencial para mantener la seguridad del paciente una vez que los fármacos se utilizan en la vida real, fuera del entorno controlado de los ensayos clínicos.
¿Qué es la farmacovigilancia y para qué sirve la farmacovigilancia?
Sirve para identificar señales de seguridad, confirmar riesgos y adoptar medidas que protejan al paciente. Gracias a la farmacovigilancia, se actualizan prospectos, se introducen advertencias o, si fuera necesario, se restringe o retira un medicamento del mercado.
¿Cómo funciona la farmacovigilancia en el día a día?
Los profesionales sanitarios y los pacientes notifican sospechas de reacciones adversas a través de canales oficiales. Estas notificaciones se analizan para detectar patrones que indiquen riesgos no observados previamente o no cuantificados.
¿Por qué es importante la farmacovigilancia en la farmacia comunitaria?
La farmacia es un punto clave de contacto con el paciente. El farmacéutico detecta posibles reacciones, promueve el uso racional del medicamento y anima a notificar efectos inesperados, especialmente en personas polimedicadas, frágiles o con cambios recientes de tratamiento.
¿Quién puede notificar una reacción adversa en farmacovigilancia?
Pueden notificar tanto profesionales como pacientes. La cultura de notificación contribuye a mejorar la seguridad de todos, incluso cuando la relación causal no es segura: la sospecha es valiosa para la detección temprana.
¿Qué beneficios aporta la farmacovigilancia a pacientes y sistema sanitario?
Permite actuar con rapidez ante señales de riesgo, refuerza la confianza en los medicamentos y optimiza el equilibrio beneficio-riesgo. Para el sistema, ayuda a tomar decisiones informadas y a priorizar la seguridad en el uso cotidiano de fármacos.
¿Cuándo conviene consultar por posibles efectos adversos de un medicamento?
Si notas síntomas inesperados tras iniciar un tratamiento, si empeoran molestias que deberían mejorar o si aparecen signos de alarma. Acudir a la farmacia es un primer paso práctico para valorar si procede notificar y cómo continuar el tratamiento con seguridad.
💊 ¿Te interesa la salud y la farmacia?
Suscríbete gratis y recibe novedades, descuentos y guías prácticas. Sin spam.